
Homenaje a la madera
Pues sí… Como la mayoría de vosotros estaréis disfrutando -espero- de unas merecidas vacaciones, es tiempo de homenajes y recuerdos, evocaciones, reflexiones… Así que voy a dedicar este post al material por excelencia con el que trabajo: la madera.
Desde hace siglos, la madera ha venido ocupando un lugar fundamental en la actividad humana gracias a sus muchas propiedades: resistencia, durabilidad, versatilidad… características estructurales todas ellas que la han posicionado como material destacado en su aplicación a la carpinteria a medida.
Hablamos de un material natural que se obtiene a partir del tronco de diferentes especies de árboles. Se compone de celulosa, lignina, sales minerales, resinas y agua. La proporción entre estos componentes es diferente en cada especie y determina sus propiedades y posibles aplicaciones.
Es un excelente aliado del bienestar y del medio ambiente. En nuestra vida diaria nos vemos constantemente rodeados por estructuras y objetos de madera. Las casas en que vivimos y los lugares en los que trabajamos están hechos, total o parcialmente, de madera; comemos, dormimos y trabajamos con muebles y utensilios de madera; nuestros hijos crecen con juguetes de madera.
En nuestra sección de galería podéis ver como trabajamos la madera en algunos de nuestros proyectos.
La madera es un material fuerte pero a la vez elástico; es un buen corrector acústico y mejor aislante térmico, por lo que protege del frío y del calor; amortigua los impactos reduciendo el riesgo de lesiones o fracturas y, por su naturaleza, también contribuye a mejorar el estado emocional de las personas creando atmósferas cálidas y confortables. La riqueza de colores y texturas de las diversas especies de madera representan todo un deleite para la vista y admite una gran variedad de acabados, cualidades éstas que perduran más que en otros materiales. Es, además, un material muy duradero si se trata correctamente.
De hecho, la naturaleza de la madera es tal que confiere a cada pieza un carácter absolutamente único, algo que no se puede decir ni tan siquiera de los metales preciosos.
Los bosques actúan como sumideros de carbono, esto es, absorben el CO2 de la atmósfera por medio de la fotosíntesis, reduciendo en la atmósfera la presencia de un gas que contribuye al calentamiento global y por otro lado, generando el O2 necesario para la vida. De ahí la importancia de mantener a toda costa un calculado equilibrio entre la producción y uso de la madera y la supervivencia de los bosques, auténticos motores vitales del planeta.
Homenaje a la madera
[…] 1 alma 6 Homenaje a la madera […]
muebles manizales
buen dia acabo de enterarme de tu website y la verdad es que me parece muy bueno no sabia de mas personas interesadas en estos temas, aqui tienes un nuevo lector que seguira visitandote mensualmente.